NOTICIA
El Colegio La Virgen de Pompeya, en coherencia con su misión formativa y sus valores institucionales, ha desarrollado un proyecto de inclusión orientado a garantizar el derecho de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales -transitorias o permanentes- a una educación de calidad, equitativa y respetuosa de su diversidad. El Programa de Inclusión, que se aplica en todos los niveles escolares, se basa en un enfoque de derechos humanos y equidad, e incorpora Planes de Apoyos Académicos actualizados semestralmente y elaborados en conjunto con las familias y el equipo educativo. A través de este programa, el colegio reafirma su compromiso con una educación transformadora y sin barreras, que valore la diversidad como un principio fundamental.
¿Qué apoyo ofrece?
- Adecuaciones curriculares: ajustes en los medios de enseñanza, recursos de aprendizaje o formatos de evaluación.
- Acompañamiento académico: instancia personalizada de apoyo educativo, realizada por profesionales del establecimiento para reforzar contenidos y habilidades.
- Apoyo psicoeducativo: instancia individual o grupal que busca fortalecer el bienestar emocional, la participación y la permanencia en el establecimiento.
- Apoyo en transiciones educativas: orientación y acompañamiento en los cambios de nivel o establecimiento, con elaboración de informes y coordinación con nuevos equipos.
- Redes de apoyo externo: vinculación con instituciones especializadas en salud, atención temprana o inclusión, para favorecer una respuesta integral.
- Convenios: alianzas de colaboración para favorecer el bienestar y la progresión académica de estudiantes con discapacidad.
¿Cómo puedo participar?
El ingreso al programa de inclusión puede realizarse en cualquier momento del año escolar y está dirigido a estudiantes de todos los niveles que presenten necesidades educativas especiales, ya sean transitorias o permanentes.
- Solicitud de acompañamiento: La familia, el o la estudiante, o algún miembro del equipo docente puede manifestar la necesidad de apoyos específicos para el proceso educativo.
- Entrevista inicial: Se coordina una reunión con la familia y/o el o la estudiante para conocer sus antecedentes, experiencias escolares y posibles necesidades de apoyo.
- Revisión de antecedentes: Se analizan informes médicos, pedagógicos o psicopedagógicos, así como observaciones del equipo docente, para identificar barreras y oportunidades de aprendizaje.
- Planificación de apoyos: Se elabora un Plan de Apoyo Académicos, que establece las medidas necesarias para facilitar la participación y el progreso del estudiante.
- Implementación y seguimiento: Los apoyos se aplican de manera continua y se revisan periódicamente, considerando la evolución del estudiante y los aportes de quienes acompañan su proceso.