Valores Anunciatistas

Nuestro Colegio La Virgen de Pompeya, como establecimiento de Iglesia, ofrece una educación basada en los principios del Evangelio y en el Carisma Dominicano Anunciatista, cuya impronta fundamental es formar personas integrales, respetuosas y conscientes de la importancia de contribuir al desarrollo de la vida en comunidad.

Todo el estudiantado al ser matriculado, optan y se comprometen a través de sus madres, padres y apoderados, y ellos mismos a aceptar los principios expuestos en el Proyecto Educativo, cuyos miembros forman una comunidad construida sobre la base de relaciones fraternas, de respeto, dignidad y buen trato: “nos proponemos la formación integral de la niñez y la juventud mediante la asimilación sistemática y crítica de la cultura desde la visión cristiana del ser humano y de la vida a fin de que lleguen a su plenitud personal y asuman la responsabilidad de crear una sociedad más fraterna.” (Proyecto Educativo).

El enfatizar en la “valoración de la persona”, como principio fundamental, donde inculcamos una actitud de respeto hacia el otro y a sí mismo, como también a los espacios de convivencia y el bien común. Por ello los valores que busca para su comunidad educativa son la:

– Libertad con responsabilidad,
– La Verdad,
– La Justicia,
– y la Paz.

Lo que se materializa en una actitud de compromiso con la fraternidad y solidaridad. Como espacio educativo el colegio La Virgen de Pompeya ofrece una educación basada en valores, de modo que los y las estudiantes logren su propia jerarquía, ante un mundo cada vez más exigente y pluralista. En consecuencia, está dirigido a formar líderes al servicio de la comunidad, quienes conjuguen armónicamente Fe, Cultura y Vida.

Pastoral

El Proyecto de Pastoral del colegio responde a la necesidad de impulsar sistemática y orgánicamente la misión de “anunciar el mensaje de Salvación” y siguiendo el deseo del P. Coll de “llevar la verdadera doctrina enseñándola en las poblaciones grandes y pequeñas”. La acción pastoral de nuestro colegio está encaminada a la evangelización, a llevar la Buena Nueva a todas las personas de la comunidad educativa y ayudar a la transformación de una sociedad más justa, más fraterna, más evangélica. Desde la vivencia del carisma Dominicano Anunciatista, promoveremos a la persona humana hacia la plenitud en Cristo y a la configuración cristiana del mundo. María, Virgen de la Anunciación nos ayudará a acoger y anunciar con gozo, con fe y entusiasmo la Palabra de Dios. Palabra que nos entrega la Verdad sobre Dios, sobre el hombre y sobre el mundo, revelada en Jesucristo y transmitida por la Iglesia.

La espiritualidad Dominicana Anunciatista guía nuestro anuncio del Evangelio con cuatro ejes integrados: (1) el estudio y búsqueda de la Verdad, promoviendo la reflexión crítica basada en la Palabra de Dios; (2) la experiencia de Dios a través de la contemplación y participación sacramental; (3) la relación humana arraigada en la comunidad, fomentando la fraternidad y corresponsabilidad en un entorno democrático; y (4) el compromiso compasivo en la transformación de la realidad, abordando las nuevas problemáticas con empatía y misericordia. Estos elementos, interconectados, constituyen la base de nuestra pastoral, proporcionando respuestas relevantes a las preguntas contemporáneas y cultivando una profunda conexión con la fe y la humanidad.

“Enseñar la verdadera doctrina por las poblaciones grandes y pequeñas e iluminar las tinieblas de la ignorancia”.
San Francisco Coll

Anunciata Solidaria

Fundación Anunciata Solidaria es una ONG sin fines de lucro que nace en el año 2017 por la necesidad de gestionar y apoyar la misión que realizan las Hermanas Dominicas de la Anunciata con comunidades de África, América y Asia. Esta misión que comenzó en el año 1856, tiene como objetivo central atender las necesidades urgentes de localidades afectadas por la pobreza, marginación social, aislamiento y precariedad mediante implementación de programas y centros educativos, sociales y de salud.

Nuestra forma de trabajar está basada en los ejes que han sentado las bases del espíritu misionero dominicano a lo largo de estos años:

– Promover el desarrollo integral de las personas y pueblos.
– Defender la dignidad de las personas y los derechos humanos.
– Favorecer la construcción de una comunidad solidaria.
– Impulsar la educación como herramienta transformadora y de desarrollo.
– Fomentar la acción social mediante el voluntariado.

Nuestra razón de ser es el servicio a las comunidades más necesitadas, nuestra vocación es hacer que cada persona desarrolle las herramientas que lo conviertan en un aporte para su comunidad. Llegamos a las comunidades más excluidas y marginadas porque tenemos la convicción de que cada persona es capaz de desarrollar todo su potencial si tiene la oportunidad de hacerlo; nuestra herramienta: La educación.

En Fundación Anunciata Solidaria creemos firmemente en su poder transformador y de desarrollo; hacemos especial énfasis en el desarrollo de una niñez sana en entornos escolares seguros, capacitación profesional para jóvenes, programas de alfabetización para adultos y promoción de la mujer.

Convivencia Escolar

La normativa define la buena convivencia escolar como “la coexistencia armónica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los y las estudiantes” (Mineduc, 2011).

Luego, la misma legislación establece que todos los miembros de la comunidad educativa deben propiciar un clima escolar que promueva la buena convivencia. Para esto el centro educativo velará por capacitar a la comunidad educativa sobre la promoción de la buena convivencia escolar y el manejo de situaciones de conflicto. Además de propiciar el desarrollo de estrategias para la promoción del buen trato en la comunidad educativa, brindar apoyo técnico y acompañamiento al equipo pedagógico del establecimiento, entregar herramientas para la detección de los indicadores de maltrato infantil en todas sus formas y fortalecer el trabajo con la familia que fomente la buena convivencia escolar.

En cumplimiento con la normativa el presente reglamento interno contiene las normas de convivencia definidas por el establecimiento en conjunto con la comunidad educativa, de acuerdo con los valores expresados en el proyecto educativo y el desarrollo y formación integral de los y las estudiantes. Este reglamento permite que éstos demuestren actitudes que le ayuden a insertarse positivamente en la vida familiar y en la sociedad en general, así como cumplir sus propias metas.

Políticas de Convivencia Escolar

  1. Política de promoción de la Buena Convivencia.
  2. Política de prevención de toda forma de violencia.
  3. Política del manejo de Faltas a la Buena Convivencia.

Orientación

La asignatura de Orientación, en conjunto con la contribución de las asignaturas del Currículum Nacional y los Objetivos de Aprendizaje Transversal, busca promover el logro de los objetivos planteados en la Ley General de Educación, que comprenden los ámbitos espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico. Bajo este concepto, Orientación, está concebida como un espacio específico y privilegiado para que el estudiantado pueda elaborar y reflexionar en torno a los aspectos y dimensiones del desarrollo más relevantes y significativas de sus experiencias, en concordancia con su etapa de ciclo vital y la configuración gradual de su proyecto de vida. Para ello, se establece un tiempo curricular que contribuye a la formación y desarrollo integral de las y los estudiantes, mediante el análisis de sí mismos, su relación con los demás y el entorno. Esto involucra tanto los intereses, inquietudes y necesidades que manifiesten, como las condiciones y situaciones que les planteen interrogantes o desafíos en términos de su bienestar y desarrollo biopsicosocial.