Convivencia Escolar

¿Qué es normal ante una crisis o trauma?

Cognitivamente:

  1. Dificultades de memoria, concentración y/o para tomar decisiones.
  2. Incredulidad y/o confusión.
  3. Pesadillas.
  4. Autoestima decaída.
  5. Noción de autoeficacia disminuida.
  6. Pensamientos culposos y/o intrusivos.
  7. Preocupación.
  8. Disociación (ej. sensación de irrealidad, dificultades para recordar, sensación de separación del cuerpo, etc.).


Emocionalmente:

  1. Estado de shock.
  2. Terror.
  3. Irritabilidad.
  4. Sentimientos de culpa.
  5. Dolor o tristeza.
  6. Desgano o falta de energía.
  7. Sentimientos de impotencia.
  8. Pérdida del disfrute.
  9. Dificultad para sentir alegría y/o para experimentar sentimientos de amor y cariño por otros.

Físicamente:

  1. Fatiga.
  2. Insomnio.
  3. Taquicardia.
  4. Sobresaltos.
  5. Exaltación.
  6. Incremento de dolores físicos.
  7. Reducción de la respuesta inmune.
  8. Dolores de cabeza.
  9. Dolor gastrointestinal.
  10. Reducción del apetito.
  11. Vulnerabilidad a la enfermedad.


A nivel interpersonal:

  1. Aumento de conflictos interpersonales.
  2. Retraimiento social.
  3. Dificultades en el desempeño escolar.
  4. Reducción de satisfacción.
  5. Desconfianza.
  6. Sensación de abandono o rechazo.
  7. Sobreprotección.